TRABAJAR EL RITMO
Para trabajar el ritmo, marcaremos un ritmo determinado apoyándonos de palmas y las iremos combinando con la emisión de sílabas, palabras y frases. A continuación se muestra un vídeo a partir del cual podemos observar un ejemplo de cómo trabajar este aspecto:
Además podemos emplear la actividad “Chupachups” del programa Globus donde primeramente la terapeuta marca un patrón de ritmo determinado de forma oral a través del micro y posteriormente el niño tendrá que imitarlo siguiendo las pausas que ha establecido la terapeuta.
Además podemos emplear la actividad “Chupachups” del programa Globus donde primeramente la terapeuta marca un patrón de ritmo determinado de forma oral a través del micro y posteriormente el niño tendrá que imitarlo siguiendo las pausas que ha establecido la terapeuta.
TRABAJAR LA ARTICULACIÓN
Para trabajar la articulación podemos apoyarnos en presentaciones interactivas de power point. Las mismas incluirán ejercicios de conciencia fonológica, conciencia silábica, segmentación, repetición… dirigidos a trabajar la correcta articulación de los fonemas que se producen de forma errónea. A continuación presentamos un ejemplo de estos power disponibles en el portal ARASAC donde se trabaja el fonema /r/ en distintas posiciones:


Podemos encontrarlos en la siguiente dirección:
http://www.catedu.es/arasaac/materiales.php?id_material=134
Nos apoyaremos también en cuentos interactivos donde se trabajen los fonemas cuya articulación se encuentra afectada: Así pues un ejemplo de los mismos sería el que se muestra a continuación donde se trabaja la discriminación de la pronunciación s/z.
Otra forma de trabajarlo es a partir de canciones donde se trabajen los fonemas que se articulan de forma incorrecta. Un ejemplo del trabajo de las mismas es la que se muestra a continuación donde se trabaja el fonema r en sus distintas posiciones (inicial, media y final):
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada