dissabte, 28 de març del 2015


La intervención además de realizarse en el gabinete logopédico con el terapeuta, es de gran importancia la colaboración de la familia en el ámbito familiar para poder llevar a cabo una evolución favorable y así conseguir una generalización de los resultados más allá de las sesiones en la clínica. Para ello, se proporcionan una serie de orientaciones generales a las personas que más tiempo pasan con el niño/a, ya sean los padres, abuelo, etc. 
Debido a la existencia de una gran variabilidad de tipos de dislalia y además a las características tan heterogéneas que presenta cada niño/a, las orientaciones que se muestran a continuación son de carácter muy general. Así pues, en cada caso deberían realizarse adaptaciones en función de cual sea la problemática exacta que presente el niño/a.

A continuación, mostramos un vídeo muy breve que aporta algunas orientaciones para la familia. Estas orientaciones son generales y están destinadas a fomentar la comunicación y mejorar las relaciones padres-hijos/as, por lo que son aplicables a cualquier tipo de trastorno por lo general.



divendres, 27 de març del 2015

En ocasiones, los terapeutas pueden realizar grabaciones de vídeo a los pacientes, en las situaciones en que no es posible observar todos los aspectos en el momento del proceso de la evaluación. Así como también, resulta útil para visualizar la evolución del paciente durante el transcurso de la intervención para poder comparar los resultados iniciales y finales de la misma. 
Para ello, es imprescindible realizar un consentimiento informado en el que el propio paciente o los tutores legales del mismo (en el caso de tratarse de un menor de edad), justifiquen que están de acuerdo con la realización de esas grabaciones, ya que por lo contrario no se podrá realizar ninguna grabación sin el consentimiento propio. A continuación, se muestra un modelo de consentimiento informado: