divendres, 15 de maig del 2015

Siguiendo con los recursos informáticos a partir de los cuales podemos trabajar las dislalias, a continuación se muestran algunos de ellos:


PROGRAMA HAMLET

El Hamlet es un programa de aplicación logopédica que se emplea para favorecer la conceptualización fonológica en niños a partir de 5 años de edad. De este modo sería favorable emplearlo sobre todo en las dislalias de tipo fonológico. Ofrece 3 tipos de ejercicios y un total de 510 ejercicios agrupados en 23 series. Es un programa que informa del trabajo realizado por el alumno y lo que queda pendiente de trabajar. Además evalúa y emite un informe escrito de la evaluación.


A continuación se muestra un vídeo explicativo donde se visualiza la aplicabilidad de este programa:




BARAJAS LOGOPÉDICAS

Como complemento del programa de desarrollo de la conciencia fonológica anteriormente presentado, podemos emplear las Barajas Logopédicas. Se trata de un material didáctico de aspecto totalmente lúdico cuyo objetivo es emplear el juego como recurso para mejorar la conciencia fonológica, utilizando reglas de juegos conocidos como el cinquillo, el solitario, la brisca o el burro por ejemplo. La tarea principal de este juego es que el sujeto identifique el fonema inicial de una palabra y compararlo con el de otra palabra para saber si tienen el mismo palo.





LOTOFON

Este programa consta de una colección de estímulos visuales y sonoros cuyo objetivo es provocar una respuesta verbal determinada. A partir de juegos sencillos se trabaja la producción de palabras y frases haciendo hincapié en los fonemas objetos de rehabilitación. Es muy útil por tanto para conseguir un dominio articulatorio de los fonemas y grupos fonemáticos en los casos donde se presenten dificultades de este tipo.

A continuación se muestra un video donde se explica la instalación del programa además de una presentación del mismo:



dilluns, 11 de maig del 2015

Seguiremos aportando programas y aplicaciones móviles a partir de las cuales podemos trabajar  las dislalias:

OCA DE FONEMAS


Se presentan un conjunto de actividades para trabajar aspectos de pronunciación a partir de un juego similar al de la oca. De esta forma cada jugador tirará su dado avanzará el número de casillas correspondientes y realiza una de las siguientes acciones:
  • Pronuncia la palabra.
  • Pronuncia una frase que contiene la palabra.
  • Repite tantas veces como indica el dado la palabra.


LOTO FONETICO: Exploración y Ejercitación fonética

Durante el ejercicio de la profesión, los logopedas tienden a utilizar lotos fonéticos para llevar a cabo la rehabilitación. Una vez concluidas las sesiones en las que los lotos fonéticos son utilizados, hay que dedicarle varias horas a la corrección de las puntuaciones que obtienen los pacientes. Además hay que cerciorarse de no emplear los mismos lotos en sesiones posteriores. 

Con el fin de solventar estas dificultades que surgen en el ejercicio, se ha diseñado este programa informático. Lotofón ofrece una gran variedad de lotos fonéticos  y además, una vez concluida el pase de los mismos, ofrece una tabla donde se recogen el perfil fonético del paciente. 

Este programa ofrece un apartado de exploración y un apartado de ejercicios. De este modo en ambos casos encontramos elementos de denominación, repetición y habla espontánea. En el apartado de denominación, el usuario debe decir lo que observa en pantalla, en el de repetición debe repetir lo que dice el ordenador y en el caso de habla espontánea tendrá que hablar sobre aquello que se le indica en el ordenador.




Ejercicio de denominación con imágenes y palabra escrita.


El programa ofrece imágenes y palabras diferentes en función de si estamos trabajando el apartado de exploración o ejercitando. Además en el apartado de ejercicios ofrece la posibilidad de trabajar un determinado conjunto de fonemas a diferencia de la exploración.
Podemos trabajar en función de la edad del paciente, o bien de forma manual en caso de que la edad cronológica del paciente no se corresponda con su edad mental y el desarrollo de su lenguaje.

diumenge, 10 de maig del 2015

Más aplicaciones tecnológicas para trabajar los trastornos del habla, como es en este caso la dislalia:

Nombre: Sopa de Sílabas 
Descarga: iTunes
Dirigida a: niños de 9-11 años
Descripción: Con esta App podemos trabajar la conciencia fonológica de los niños y de esta manera, incidir en las diferentes posiciones en las que se pueden encontrar los fonemas que  se articulan de forma incorrecta. En la aplicación aparecen una serie de cartas que contienen sílabas que pertenecen una determinada palabra. El niño tiene que voltear las cartas para juntar sílabas y formar las palabras que se le solicitan. Podemos elegir entre diferentes formas de juego: seleccionando sílabas en orden o al azar,  dándole pistas al sujeto, fijando un límite de tiempo y de movimientos y siguiendo una ruta en la que los niveles van aumentando la dificultad. Además, aparece la posibilidad de escuchar la pronunciación de la palabra que se forma,  de manera que una vez que el niño la escuche podemos pedirle que la repita.





Nombre: MOOGY  SPEAK MINILAND
Descarga: Google Play
Dirigida a: Niños
Descripción: El desarrollo del lenguaje entre los  10 meses y los 2 años es muy importante por lo que  con esta aplicación a través del juego podremos estimular el habla de niños muy pequeños. Esta aplicación está dirigida al trabajo de praxias y a la estimulación del lenguaje.Además permite: estimular el control de la respiración y la expulsión de aire, estimular la expresión verbal y aumentar el vocabulario básico y realizar ejercicios/praxias buco-faciales, gimnasia facial.














Nombre: Aprende ABC
Descarga: iTunes
Dirigida a: Niños

Descripción: Esta aplicación está dirigida al aprendizaje del abecedario. Para ello presenta el alfabeto completo de la A a la Z con letras mayúsculas y minúsculas. Cada letra es revelada y agrandada en la pantalla. Además , se realiza una pronunciación clara de cada letra. De esta forma podremos trabajar la asociación grafema-fonema de las letras del abecedario y estimular auditivamente al sujeto para que sea capaz en un futuro de producir de forma correcta el/los fonema/as que articule de forma incorrecta.