Tipos de errores en la Dislalia Funcional
1. Sustitución
Es el tipo
de error de articulación en el que un sonido es remplazado por otro. En este,
el sujeto no es capaz de emitir de forma correcta un fonema de manera que
realiza una emisión que le resulta más fácil de realizar.
Este tipo
de error se puede dar al inicio, en el medio, o al final de la palabra. De esta
manera encontramos sustituciones del fonema /r/ por /d/ o por /g/ como por
ejemplo al decir “quiedo” por “quiero” o “pego” por “perro”. Otros
sustituciones que suelen aparecer son las de
/s/ por /z/ y la /k/ por la /t/.
La
sustitución es el error más frecuente dentro de las dislalias funcionales. La
corrección del mismo resulta una labor muy difícil dado que no solamente se
trabaja la correcta articulación del fonema que es sustituido, sino que una vez
el niño supera esta dificultad, tiene que realizarse la generalización de los
aprendido a todas las palabras que el sujeto utiliza con el fonema en cuestión.
2.
Omisión
Este tipo
de error surge ante la dificultad del sujeto de articular un determinado fonema,
es decir, en lugar de sustituirlo por otro realiza una omisión del mismo en la
palabra. De esta manera, este tipo de error se puede dar en cualquier lugar de
la palabra.
En unas
ocasiones se da la omisión solamente del fonema en cuestión por ejemplo “amión”
por “camión”; pero en otras, los sujetos omiten toda la sílaba que conlleva el
fonema, por ejemplo “amelo” por “caramelo”.
Otra omisión se da ante la presencia de dos consonantes seguidas en una misma
sílaba donde el sujeto suele omitir la
medial por ejemplo decir “bazo” por “brazo”.
3.
Inserción
Este tipo
de error es el menos frecuente dentro de las dislalias funcionales. Consiste en la inserción de un
sonido, junto con el fonema de difícil articulación, que no se corresponde con
la palabra. Un ejemplo de este tipo de error es decir “palata” por “plata”
4.
Distorsión
Una
distorsión de un sonido es aquella en la que el sonido que se da de forma
incorrecta o deformada pero que sin ser sustituido por fonema concreto. Es
decir, el sonido que se emite, se aproxima al fonema pero no llega a ser la
emisión correcta del mismo.
Este tipo
de error suele estar causado por una imperfecta posición de los órganos de la
articulación, la forma de salida del aire, la vibración de las cuerdas vocales
entre otras causas. Junto con la sustitución, constituye uno de los errores más
frecuentes en las dislalias funcionales.
A continuación se muestra un vídeo donde se muestra la presencia de este tipo de errores en un niño con este tipo de dislalia en lenguaje repetido y dirigido.
A continuación se muestra un vídeo donde se muestra la presencia de este tipo de errores en un niño con este tipo de dislalia en lenguaje repetido y dirigido.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada