diumenge, 15 de març del 2015

Siguiendo con el apartado de evaluación del paciente, otros aspectos que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar la misma se muestran a continuación:
  • Articulación: Se realiza un examen completo y sistemático de la articulación del sujeto con el fin de conocer exactamente los defectos que presenta. Hay que precisar la situación del fonema o fonemas problema, si es inicial, intermedia o final y a qué tipo de expresión está referido, si al lenguaje repetido, dirigido o espontáneo.
  • Inteligencia: Es necesario realizar una valoración de la misma dado que de esta forma nos cercioraremos de encontrarnos ante una dislalia funcional y no ante una deficiencia mental donde el problema de habla es un síntoma más dentro de un cuadro muy complejo. Es necesario que se utilicen diversas pruebas para afianzar la validez del resultado.
  • Psicomotricidad: la psicomotricidad juega un papel fundamental en muchas ocasiones en la aparición de las dislalias. Por tales motivos es necesario realizar un examen tanto del desarrollo de la psicomotricidad general del sujeto como de la motricidad bucofacial.  Además es necesario conocer su conducta respiratoria y su capacidad de relajación.
  •  Percepción y orientación espacial: Este aspecto juega un papel importante en la articulación del lenguaje, por lo que es conveniente conocer el estado de la organización perceptiva del niño y su orientación espacial.
  • Percepción temporal y ritmo: Es necesario conocer la capacidad que tiene el niño para percibir y discriminar distintos tiempos y distintos ritmos que se le presentan y con ello conocer el estado de su estructuración temporal.
  • Percepción y discriminación auditiva: Hay que conocer la capacidad del niño en la discriminación de sonidos, fonemas y palabras.
  • Personalidad: Tenemos que conocer si existe algún trastorno de la personalidad del niño que pueda ocasionar una alteración o detención en la normal evolución de su lenguaje.
  •  Exámenes complementarios: Se realizará en aquellos casos en los que se presuponga la existencia de otros factores ajenos a los que causan una dislalia funcional. Tendrán un carácter médico y estarán dirigidos al sector neurológico y audiométrico.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada